jueves, 31 de marzo de 2016

La magia de pensar en grande.



Hola queridos lectores, les doy la bienvenida a la primera entrada de este Blog donde buscaré hablar de temas de emprendedores, coaching, espiritualidad, temas que de un tiempo a la fecha han capturado mi atención.

En este post quiero hablar acerca del libro de David J. Shwartz La Magia de pensar en grande.

Muchas veces cuando era un niño me di cuenta de muchos compañeros en la escuela tenían más éxito que yo en matemáticas, deportes o incluso eran más populares que yo, hasta que un día mi maestra de 5to grado (se llamaba esperanza casualmente) vio potencial en mí, y empezó a hablarme acerca de ese potencial, fue así con descubrí mis capacidades, empecé a sobresalir en la escuela, en los deportes e incluso en el aspecto social, en ese momento sin darme cuenta experimente un cambio de creencias acerca de mí mismo y de lo que era capaz de hacer.

Hoy en día sigo viendo como el poder de las creencias puede transformar la vida de las personas, trabajo en una gran compañía de software y veo a diario como las personas que sobresalen más en el trabajo o ganan más dinero no son las personas que necesariamente tienen más conocimiento, o son las más las más inteligentes, veo que la gran mayoría de las personas que sobresalen tienen una característica en común, tienen confianza en sí mismos, en sus capacidades y piensan en Grande (“Tanto si piensas que puedes, como si piensas que no puedes, estás en lo cierto” Henry Ford)

Cree que puedes tener éxito y lo tendrás.
No hay nada mágico ni místico en el poder de las creencia, la cual trabaja en en este sentido; la creencia, la actitud “soy positivo. Luego puedo” genera el poder, la destreza y la energía que tú necesitas para hacerlo. Cuando crees en el “yo puedo hacerlo”, el “cómo hacerlo” se desarrolla por si solo.

Como desarrollar el poder de la creencia.
David J. Shwarts en el libro la Magia de pensar en grande nos habla acerca de tres pasos para adquirir y fortalecer el poder de la creencia:
  1.     Piensa en el éxito no en el fracaso. En el trabajo en tu casa, sustituye el pensamiento de fracaso por el pensamiento de éxito, Cuando te enfrentes a una situación difícil piensa “Venceré”, no “probablemente perderé”. Cuando la oportunidad aparezca piensa: “puedo hacerlo”, nunca digas “no puedo”. Deja que el pensamiento rector “tendré éxito” domine el proceso de tus ideas. Al pensar en las condiciones felices tu mente crea planes que las producen.
  2.      Recuerda con frecuencia que tú eres mejor de lo que crees serlo. Los afortunados no son superhombres. El éxito no requiere un súper intelecto. No hay ninguna cosa mística alrededor del éxito. Éste no se basa en la fortuna. Las personas exitosas son por lo general, seres ordinarios que han desarrollado la creencia en ellos mismos y en lo que hacen. Nunca te vendas barato, ¡Nunca!
  3.      Cree en grande. El volumen de tú éxito lo determina el volumen de tu creencia. Piensa en grandes metas y alcanzarás grandes éxitos. Cámbiate el chip, las grandes ideas y los grandes planes la gran mayoría de veces son más fáciles y no más difíciles que las ideas y los planes pequeños.   


Escribo acerca de esto porque a base de prueba y error he descubierto como las creencias pueden limitarnos o potenciarnos y como en muchas ocasiones el principal obstáculo que hay entre nosotros y aquello que queremos alcanzar son nuestras falsas creencias.
En el siguiente post continuaré con este tema y te hablaré acerca de la “excusitis” una “Enfermedad” que nos puede limitar para no conseguir aquello que deseamos.

Les mando un gran abrazo y que tengan un excelente día


El fracaso tiene un costo, pero ese costo es muy inferior al de no emprender.




No hay comentarios:

Publicar un comentario